La comunicación a través de la imagen
En nuestra sociedad la imagen está cobrando mucho protagonismo, pues es muy accesible y muy fácil de utilizar con las nuevas tecnologías
La imagen tiene tres características:
La mente no se limita a registrar una imagen exacta del mundo, sino que crea su propio cuadro. Es el cerebro y no el ojo el que ve la realidad. Las constancias perceptivas que utilizamos para percibir imágenes son tres:
La imagen tiene 3 características principales:
La imagen la podemos usar como un recurso didáctico, informativo, persuasivo y lúdico.
A la hora de contar historias tenemos que considerar 4 elementos:
Y si deseamos hacerlo con imágenes tenemos que atender a 3 estructuras narrativas:
Otro elemento fundamental de la comunicación con imágenes es el esquema. Un esquema es una representación jerarquizada y lógica de la realidad.
Los esquemas son aceptaos o rechazados globalmente, presentan el máximo de ideas con el mínimo de elementos, prima la objetividad sobre la estética, transmite mucha más información que un texto (pero profundiza menos), tiene un carácter simbólico, funciona como confirmador y su lectura es jerarquizada (de máxima a mínima complejidad).
Imagen corporativa
La imagen que proyecta una organización hacia sus públicos es el espejo de su identidad. Debe de existir un equilibrio entre identidad e imagen. En caso contrario la imagen de la organización puede estar infravalorada (y perder oportunidades) o sobrevalorada (y correr riesgos).
La imagen corporativa resulta de las relaciones que establecen:
La marca de una organización presenta cinco funciones comunicativas principales:
La política de imagen constituye el pliego de condiciones en el que se recogen los criterios y las bases del programa de identidad visual. Este pliego de condiciones orienta la utilización del manual de imagen corporativa, a través del sistema de marca.
Para desarrollar la política de imagen es necesario contar con los datos que recoge el estudio preliminar, que se extraen de:
Y a partir de ahí, se comienza a trabajar con el diseñador gráfico.
El manual de imagen contiene dos partes diferenciadas:
Para elaborar un programa de identidad visual hay que seguir una metodología, con 3 fases: